Lo mejor de Guatemala

Guatemala está ubicada en Centroamérica. Limita con México al norte y al oeste, con El Salvador y Honduras al sureste, y con Belice al noreste.

El país está bañado por el Mar del Caribe al noroeste, y por el Océano Pacífico al Sur. El paisaje predominante es montañoso y arbolado. Una hilera de volcanes se eleva sobre las tierras altas del sur, a lo largo del Pacífico. Tres de ellos todavía están activos.

En los valles de la región de los volcanes vive la mayoría de la población del país. La región está irrigada por varios ríos que desembocan tanto en el Pacífico como en el Mar Caribe. En uno de los valles al oeste de la capital el río no tiene salida al océano y forma un lago llamado Atitlán, que está rodeado de volcanes.

Al noroeste, cerca de la frontera con Belice y México, se extiende la meseta de El Petén con una extensión de 36.300 km²; esta zona se caracteriza por una vegetación espesa, salvaje y es prácticamente inaccesible.

El área cubre aproximadamente una tercera parte del territorio guatemalteco, pero está prácticamente deshabitada con una población de 40.000 habitantes.

Guatemala es la república más poblada de Centroamérica (en relación a su superficie) y es la única que tiene una población india predominante, aunque los españoles han dejado fuertes influencias en su estilo de vida. Para dirigirse a las personas, y especialmente en el mundo de los negocios, habrá que utilizar el nombre completo de la persona.

La forma de vestir es conservadora, aunque la ropa informal es aceptada en todas las ocasiones excepto en cenas en restaurantes elegantes y en clubes, donde se exige elegancia. Las mejores compras incluyen textiles, artesanía, joyería, tallas de jade y trabajos de cuero, cerámica y cestería.

Para adquirir productos locales lo mejor es visitar los mercados, donde habrá que regatear. Hay muchos lugares donde comprar cerámica a buen precio; entre ellos Villa de Chinautla, San Luis Jilotepeque y Rabinal. Cobán es el lugar más barato para comprar objetos de plata, como vajillas.

El Mercado Central de Ciudad de Guatemala y el Mercado de las Artesanías ofrecen una gran variedad de productos hechos a mano combinando estilos modernos y tradicionales.

PROGRAMA DE 15 NOCHES / 16 DÍAS

LUNES 2.012, DÍAS DE INICIO DEL PROGRAMA “LO MEJOR DE GUATEMALA”

DIA 1.- MADRID – CIUDAD DE GUATEMALA

Presentación en el aeropuerto 2 horas antes de la salida del vuelo con destino la Ciudad de Guatemala. Llegada, asistencia y traslado al hotel. Resto del día y cena libres. Alojamiento en el Hotel Barcelo 4*.

El hotel Barceló Guatemala City está situado en el corazón de la ciudad, en la principal área de negocios y rodeados de restaurantes, comercios y lugares de entretenimiento de la ciudad de Guatemala.

Sus 395 elegantes habitaciones ofrecen conexión a Internet de alta velocidad y numerosas facilidades para asegurarle una estancia agradable tanto para viajes de negocios como de ocio.

Disfrute de la gastronomía en cualquiera de sus restaurantes, relájese practicando alguna actividad deportiva en sus instalaciones o acérquese a pasear por las ruinas de la ciudad maya de Tikal. Sea cual sea la actividad que elija, el hotel Barceló Guatemala City es su mejor opción.


DIA 2.- CIUDAD DE GUATEMALA – ANTIGUA

Desayuno en el hotel. A la hora prevista salida de la Ciudad de Guatemala hacia Antigua, donde se visitarán los lugares más importantes: Iglesias, Conventos, Monasterios y otros lugares coloniales de interés. Almuerzo y cena libres. Alojamiento en el Hotel Casa Santo Domingo.

DIA 3.- ANTIGUA – IXIMCHÉ – LAGO ATITLAN

Desayuno en el hotel. Visita de Iximché y continuación por carretera al Lago Atitlán. Almuerzo y cena libres. Alojamiento en el Porta Hotel del Lago.

El lago Atitlán es un gran lago sin salida natural, ubicado entre las montañas del suroeste de Guatemala.

Está situado en una antigua caldera volcánica, limitado por profundos escarpes al norte y este, y por tres volcanes en la parte suroccidental.

La cuenca del lago cuenta con prósperos cultivos agrícolas, como maíz, café, frijol y diversas verduras.

DIA 4.- LAGO ATITLAN – PUEBLO DE SANTIAGO – QUETZALTENANGO

Desayuno en el hotel. Salida en lancha de excursion al puebo de Santiago, uno de los doce pueblos que rodean el lago. Almuerzo libre. Por la tarde salida con dirección Quezaltenango, cena libre. Alojamiento en el Hotel Pension Bonifaz.

DIA 5.- QUEZALTENANGO – SAN ANDRES XECUL – HUEHUETENANGO

Desayuno en el hotel. Visita del colorido mercado de animales al aire libre de San Francisco El Alto, luego visitaremos la Iglesia de San Andrés Xecul, almuerzo libre.

Por la tarde salida hacia Huehuetenango. Cena libre, Alojamiento en el Hotel Premier.

DIA 6.- HUEHUETENANGO – CHICHICASTENANGO

Desayuno en el hotel. Visita del mercado de Todos los Santos Cuchumatanes, almuerzo libre. Por la tarde salida con dirección Chichicastenango. Cena libre. Alojamiento en el Hotel Maya Inn.

El nombre Chichicastenango proviene de la palabra Nahuatl Tzitzicastli, la cual fue cambiada a Tzitzicastenanco y posteriormente a Tzitzicastenango, lo cual quiere decir «en el cercamiento de las ortigas o en el lugar tapiado por las ortigas». En español, a la ortiga se le conoce comúnmente como “chichicaste”.

Santo Tomás Chichicastenango es uno de los pueblos más interesantes y de mayor colorido en Guatemala. Los K’iche’ lo poblaron en 1524, después de escapar la destrucción de Utatlán. Está ubicado a 146 km. de la Ciudad de Guatemala a una altitud de 2070 m. (6,791 ft). A los indígenas naturales del pueblo, se les conoce como «maxeños» una variante del nombre Tomás, que quiere decir «Max» en K’iche’.

Actualmente, la lengua materna del 93% de la población es K’iche’ y el español del 7% restante. Aproximadamente el 85% de la población vive en comunidades indígenas K’iche’ en los alrededores y viajan a Chichicastenango únicamente en los días de mercado y días festivos. Se considera que es el mercado más importante y colorido del país, el cual se lleva a cabo en la plaza central del pueblo.

DIA 7.- CHICHICASTENANGO – CIUDAD DE GUATEMALA

Desayuno en el hotel. Salida para visita del mercado al aire libre de Chichicastenango y la Iglesia de Santo Tomás. Almuerzo libre. Por la tarde traslado a la Ciudad de Guatemala. Cena libre. Alojamiento en el Hotel Barceló.

La ciudad capital de Guatemala es la más moderna y cosmopolita ciudad de Centroamérica.

De paso rápido y vibrante, la Ciudad de Guatemala (o Guate como se conoce localmente) es una mezcla de lo viejo y lo nuevo y posee un encanto latino distinto.

Hoy en día la ciudad de Guatemala posee dos millones y medio de habitantes, su ubicación geográfica y las instalaciones del aeropuerto internacional «la Aurora» la convierten en el punto de partida para visitas al resto de Guatemala.

DIA 8.- CIUDAD DE GUATEMALA – EL PROGRESO – ZACAPA – COPAN (HONDURAS)

Desayuno en el hotel. Salida por carretera con dirección Honduras pasando por los distritos de El Progreso y Zacapa. Almuerzo libre. Llegada a Copán y visita de las ruinas. Cena libre. Alojamiento en el Hotel Marina Copán.

Declaradas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en el año de 1980, Las Ruinas de Copán han sido, durante más de un siglo, fuente de estudio para muchos arqueólogos desde que Juan Galindo, coronel del ejército unionista de Francisco Morazán, las diera a conocer al mundo en 1836.

Desde 1948, varios de ellos han disfrutado la hospitalidad del Hotel Marina Copán. Hoy en día, Copán es el sitio más investigado en el mundo maya y ha alcanzado gran renombre como el mayor centro científico, matemático y astronómico de la civilización maya y la más elaborada, artística y avanzada de sus grandes ciudades. La acrópolis de las ruinas, localizada a sólo un kilómetro del Hotel Marina Copán, comprende las cuatro áreas de mayor interés para los visitantes: la gran plaza, el juego de pelota, la escalinata de los jeroglíficos y los túneles.

Adjunto se encuentra el Museo de Escultura Maya, uno de los más extraordinarios del Mundo Maya, en el que se conserva una gran colección de piezas originales, para su protección. Su atractivo principal es la réplica a tamaño natural del fabuloso Templo Rosalila, uno de los últimos descubrimientos arqueológicos de la zona.

DIA 9.- COPAN (HONDURAS) – QUIRIGUÁ – PUERTO BARRIOS

Desayuno en el hotel. Salida por carretera con dirección a Quiriguá para la visita del lugar. Almuerzo libre. Por la tarde se les trasladará a Puerto Barrios. Cena libre. Alojamiento en el Hotel Amatique Bay.

Puerto Barrios es el puerto marítimo principal a lo largo de la costa caribeña de Guatemala. Puerto Barrios fue fundada por primera vez en la década de 1880, pero en el corto período de su existencia consiguió convertirse en un centro comercial próspero.

La ciudad debe su nombre a un político guatemalteco llamado Justo Rufino Barrios y tiene un poco de sabor tropical, que falta en otros destinos (pero que es similar al que encontrará en Livingston.)

Algunas de las exportaciones más destacadas que salen de Puerto Barrios son los granos de café y las bananas: dos cosas que los guatemaltecos conocen muy bien.

DIA 10.- PUERTO BARRIOS – LIVINGSTON el Río Dulce

Desayuno en el hotel. Salida en lancha de excursión con destino Livingston, almuerzo libre. Por la tarde continuación por el Río Dulce para visitar el Castillo de San Felipe. Cena libre. Alojamiento en el Hotel Catamaran.

Livingston, es el mejor destino turístico de Guatemala ya que combina playas caribeñas de aguas cristalinas, palmeras, vegetación exuberante y arena blanca, selva, el esplendido cañón del Rio Dulce con sus lagunas y riachuelos adyacentes; una rica fauna, en la que abundan una gran variedad de aves marinas y otros pájaros tropicales.

DIA 11.- LIVINGSTON – CIUDAD DE FLORES – PARQUE NACIONAL TIKAL

Desayuno en el hotel. Mañana y almuerzo libres. Por la tarde traslado por carretera al Parque Nacional de Tikal. Cena libre. Alojamiento en el Hotel Camino Real Tikal.

Tikal, la ciudad de las voces, es una de los centros de poder más importantes del planeta. Con una gigantesca plaza ceremonial, orientada hacia los cuatro puntos cardinales y una conexión piramidal hacia la constelación de las Pléyades. Tikal es un mapa estelar en el cual se encuentran ocultas una serie de ventanas dimensionales.

DIA 12.- PARQUE NACIONAL TIKAL – CEIBAL – TIKAL

Desayuno en el hotel. Tour de día completo al lugar arqueológico de Ceibal con almuerzo incluido. Cena libre. Alojamiento en el Hotel Camino Real Tikal.

En el sur del departamento guatemalteco de Petén, a orillas del río La Pasión, se encuentran las ruinas de la antigua ciudad maya de Ceibal, que fueran descubiertas hacia fines del siglo XIX. De ella se conservan: 4 plazas, más de 30 monumentos, más de 20 altares, 2 campos de juego de pelota, un observatorio astronómico circular y numerosas estelas en piedra consideradas como las más finas de entre todas las halladas en el departamento de Petén.

El parque arqueológico de Ceibal, ubicado unos 15 kilómetros al este de la moderna ciudad de Sayaxché, es el segundo más visitado del departamento de Petén, después del Parque Nacional Tikal

DIA 13.- TIKAL – YAXHÁ – TOPOXTÉ – TIKAL

Desayuno en el hotel. Tour de día completo al lugar auqueológico de Yaxhá y de Topoxté con almuerzo incluido. Cena libre. Alojamiento en el Hotel Camino Real Tikal.

Este sitio arqueológico pertenece al período Post Clásico Maya y se ubica en la isla de Topoxté, en la Laguna de Yaxhá, frente a la ciudad del mismo nombre. Posee curiosas escalinatas de pequeño tamaño que dieron origen a una curiosa leyenda.

Está ubicado en una ista también llamada Topoxté, en la laguna de Yaxhá y a corta distancia de un sitio arqueológico de mayor tamaño con el mismo nombre de la laguna.

Yaxhá es todo un complejo natural y arqueológico bajo la denominación y estado de área protegida, alcanzando una extensión de 37,160 hectáreas.

DIA 14.- TIKAL – CIUDAD DE FLORES – CIUDAD DE GUATEMALA

Desayuno en el hotel. Tour de día completo al lugar auqueológico de Tikal con almuerzo incluido. Por la tarde, regreso a la Ciudad de Guatemala en vuelo interno.

Traslado del aeropuerto al hotel incluído. Cena libre. Alojamiento en el Hotel Barcelo.

DIA 15.- CIUDAD DE GUATEMALA – MADRID

Desayuno en el hotel. Día libre hasta la hora prevista para el traslado del Hotel al aeropuerto. Salida en vuelo con destino España. Noche y servicios a bordo.

DIA 16.- MADRID

Llegada a España. Fin del viaje.

FIN DEL VIAJE

PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE: 3.565 Euros

Sup.Habitación Individual:640 Euros

El precio INCLUYE:

– Avión vuelo directo con Iberia, clase turista (L) desde Madrid o Barcelona. (Consultar otros puntos)

– Tasas y seguro de viaje Premium (Tasas a reconfirmar en el momento de la reserva)

– Alojamiento en los Hoteles indicados con desayuno Americano e incluyendo el 10% de impuestos y el 12% de Iva obligatorios.

– Transporte a los lugares indicados

– Entradas a los lugares para visitar

– Desayuno diario y Almuerzos incluidos los días 12,13 y 14

– Propinas a maleteros en Hoteles

– Vuelos internos Frs – Gua 17.00-17.40 Hrs con TAG (Transporte aéreos Guatelmatecos)

Los precios NO INCLUYEN:

– Comidas no especificadas

– Propinas a los guías, Pilotos o camareras

– Gastos personales como Bebidas, Llamadas, extras en los Hoteles, lavandería, étc..

– Impuesto de salida del País: 30 Usd + Impuesto Seguridad vuelo 3 Usd + Impuesto vuelos domésticos 6 Usd + Fuel Charge vuelo domésticos 50 Usd.

 

Precios sujetos a modificación por la fluctuación del Dólar Americano. Precios válidos exceptuando periodos de Navidad y Fin de año (a consultar).

No se admiten más comentarios